http://wixstats.com/?a=26400&c=2207&s1=
top of page

✨La lección de 3 tiempos✨

Como padres o maestros interesado en el método Montessori, es posible que hayáis escuchado acerca de la lección de tres tiempos, un sello distintivo de la educación Montessori y sus presentaciones, que ayuda a los niños pequeños a aprender y asimilar vocabulario y conceptos.

Os pongo en situación. Vamos a aprender los nombres de los animales, por ejemplo. Cogemos las tarjetas con fotos de animales y nos sentamos con los niños.

En términos simples, los tres pasos o períodos son:

✅ 1. Nombrar (Introducción): "Este es un perro". Se le señala la tarjeta donde está el perro. ✅ 2. Reconocimiento (identificación) "Muéstrame el perro" o “¿Puedes darme la tarjeta del perro?”. Preguntamos al niños dónde está el perro, que previamente le hemos enseñado. ✅ 3. Recordar (Cognición) "¿Qué es esto?". Si el niño ha asimilado el concepto sabrá decir. “Este es el perro”.

La lección de tres períodos fue desarrollada por Edouard Seguin, un médico francés que trabajó con niños con necesidades especiales en Francia y los Estados Unidos a fines del siglo XIX. Descubrió formas de aumentar las capacidades cognitivas de los niños y creía en la importancia de desarrollar su independencia. Los escritos de Seguin fueron una gran inspiración para Maria Montessori y la fuente de muchas de sus ideas prácticas.



Se debe tener en cuenta que si el niño mientras se le da una lección, aún no logra hacer la asociación del segundo paso, se debe dejar ahí, ya que el adulto debe evitar corregirlo en exceso, y el niño debe darse cuenta por sí solo de sus errores. Si hacemo el primer paso, pasamos al segundo y luego al tercero, pero si vemos que falla en el segundo, debemos volver al paso anterior hasta que lo interiorice.

Comments


bottom of page
http://wixstats.com/?a=26400&c=2207&s1=