http://wixstats.com/?a=26400&c=2207&s1=
top of page

¿Cómo puedo llevar Montessori a mi casa?


Una de las mayores preguntas de los lectores es "¿Cómo puedo trasladar Montessori a mi casa?". Los padres creen en el enfoque Montessori y quieren abrazarlo auténticamente. La buena noticia es que puedes integrar la filosofía Montessori en tu hogar de manera fácil y económica.

Crear un hogar de tamaño infantil.


Llevar Montessori a tu hogar debe comenzar con la creación de espacios a los que los niños puedan alcanzar, o bien poniendo muebles a su altura o poniendo adaptadores a las "alturas adultas", para que puedan alcanzar sin problema. Haz que el baño sea accesible para los niños poniendo un espacio con su espejo y lo necesario para su aseo o simplemente un taburete con el que alcanzar a lavarse las manos sin necesitar tu ayuda. También, algo que le facilite encender y apagar la luz, etc. También poner un perchero bajito donde puedan colgar sus pertenencias al volver de la calle. Crea un dormitorio para tu bebé o niño pequeño, en el que pueda entrar y salir de la cama con facilidad, coger su ropa, ropa interior y zapatos.


Al principio los adultos debemos ir acompañándoles en cada actividad respetándole su ritmo hasta que se haga con la nueva manera de hacer las cosas en casa. Este proceso puede parecer de lo más cansado, pero requiere de gran esfuerzo y compromiso por nuestra parte, sobre todo el echo de no interferir en sus acciones. Si elige uno de los zapatos que le has dejado de manera accesible y tarda 10 minutos en ponérselo, déjalo, no intervengas, pues necesitan su tiempo para hacer us cosas. Este proceso implica una gran organización por nuestra parte en cuanto a nuestro tiempo se refiere, preveer ese tiempo de más que ellos van a necesitar para hacer sus cosas, es esencial, para luego no ir con prisas.


Una vez el niño asimile estas acciones de cuidado personal, verás como sus habilidades, movimientos y capacidad de orden se desarrollan, siendo respetuoso con el sitio en el que vive y consciente de sus obligaciones en casa. Lo que al principio puede parecer cansado de seguir, luego se convierte en un alivio de verlos actuar por voluntad propia, sin tener que arrastrarlos a hacer cualquier cosa en casa. Esto nos ocupa mucho tiempo y paciencia durante unos meses, pero nos libera durante los siguientes años, pero ¡OJO! no consiste en liberar al adulto del cuidado del niño, sino que consiste en darle herramientas a este para que empiece a defenderse en este mundo, desde lo más concreto en casa hasta lo más abstracto que se encontrará en la vida.

Si no los dejamos aprender a hacer sus propias cosas, a cuidar su propio cuerpo, a ordenar su propio espacio, acabaremos vistiéndolo por los siguientes 6-10 años, poniéndole los zapatos hasta la eternidad y arrastrándolos para que aporten algo al cuidado de la casa en la que vivimos como unidad familiar, en la que se espera que todos contribuyan por igual. Esto no será solo una pesadilla en casa, sino un malestar para el niño al comprobar que no sabe hacer sus propias cosas y que una vez salga al mundo exterior no va a saber defenderse. Ponerse los zapatos,


obviamente no implica solo la acción de ponerse los zapatos para que aprenda, sino que implica esfuerzo, cuidado personal, concentración, mejora de los movimientos motrices, respeto, aumento de las emociones como la tranquilidad de sentir al padre/madre cerca, en forma de acompañamiento, en vez de imposición...y muchos más aspectos que necesitarán trabajar en estas primeras etapas para ir adquiriendo ciertas cualidades y habilidades para ser libres el día de mañana.

Haz que los aperitivos sean accesibles

Es importante crea un espacio o un simple cajón para los niños o quizás una estantería en una despensa, cualquier sitio accesible con aperitivos que veas convenientes. Yo por ejemplo siempre tengo un cajón con fruta.


De esta forma interiorizan el hábito de la buena alimentación y forme parte de su rutina, de su ambiente. Invítalo a poblar contigo el área que has preparado para él/ella. Aliéntalo a acceder a este espacio cuando su cuerpo le diga que lo haga. ¿Te preocupa que coja demasiado? Sí, al principio así será, pero dale tiempo. Al principio será una novedad, por lo que irá constantemente a coger algo aunque no tenga hambre, pero luego llegará la regulación propia y la normalización.


Permite que el niño controle su alimentación poco a poco y sea respetuoso con su cuerpo y apetito y desarrollará habilidades tales como la autorregulación y lo básico en torno a su nutrición.

Yo añadí también un mini-frigorífico a su espacio de cocina, para los alimentos de frío. Añade solo pequeñas cantidades y sólo algunas opciones. En nuestro caso cada mañana cortaba una zanahoria en palitos y la ponía en un plato dentro de su nevera, también les dejé la mantequilla para que la pudieran coger y huntar su pan. A veces añado un par de yogures para el postre, etc. Ve modificando según sus gustos y tus costumbres.

Usa "Disciplina Positiva".

Si vas a llevar la filosofía Montessori a tu hogar, debes aceptar la Disciplina Positiva. Habla en términos de lo que tu hijo PUEDE hacer, no lo que NO PUEDE hacer.

¿Qué es Disciplina Positiva? es algo fácil y difícil a la vez, se podría resumir en establecer relaciones de respeto, aliento y comunicación positiva con los niños (y adultos) o educar sin utilizar premios, ni castigos, chantajes o amenazas, o comprender la importancia de ser amables y firmes para lograr un buen clima en el que todos nos sintamos respetados.


Involucrar a los niños en el hogar y sus tareas.


Utiliza utensilios de cocina reales, vasos de cristal y platos como los tuyos, pero de tamaño reducido. En IKEA, por ejemplo, hay variedad de estos utensilios y bien de precio. Puede que al principio se caigan y se rompan (respira, ten paciencia y explícale con amabilidad y en tono calmado que no pasa nada y que los accidentes pasan), pero así se le da la oportunidad de ser cuidadoso, fijarse en lo que está haciendo, consciencia de que la próxima vez saldrá mejor y darse cuenta de que sus actos tienen consecuencias: si se cae, se rompe.

Puedes involucrarlos tanto en la cocina, como en la limpieza, trabajos de jardinería, etc. Dale la oportunidad de enseñarte que no es tan insconciente, torpe o vacío de conocimiento como algunos adultos creen.

Respeta a tu hijo.

Habla con los niños con respeto. Montessori se vincula directamente con respetar al niño. Regla básica, como decía Janet Lansbury: '¿Le hablarías a un adulto de esa manera?' Recuerda que el niño es un ser humano. Incluya a los niños en una conversación y no hables en tercera persona sobre ellos cuando estén en la habitación. No importa cuán joven o cuán 'ocupado' pueda parecer un niño, su oído siempre está abierto y se está adentrando en el ambiente. Por último, brinda a los niños, como ya he dicho, el espacio y tiempo necesarios para que hagan las cosas ellos mismos y lideren su propio desarrollo.

Cesta de música accesible.

La música en sí es importante para el desarrollo y la sensibilidad del niño. Ponle accesible una simple caja o cesta para que puedan sentir el ritmo de los instrumentos disponibles.


Actividad/cesta de habilidades motoras fina.

Crea un rincón o una mesa de paz.

La enseñanza de la paz a los niños implica tres niveles generales:

  • Global (paz mundial)

  • Aula / hogar (resolución de conflictos)

  • Uno mismo (paz interior).

Tener un lugar seguro y tranquilo para que los niños se calmen y trabajen sus conflictos es una parte integral de muchos entornos Montessori.


Lleva la naturaleza a tu hogar.

Hay tantas formas maravillosas de llevar la naturaleza a tu hogar. La naturaleza se puede integrar en todas las áreas del entorno de aprendizaje de un niño con plantas, flores, recursos naturales. ¡Hacer que los niños salgan al aire libre es un ambiente de aprendizaje perfecto también!


Simplifica tu espacio.

La Dr. Montessori hizo hincapié en un entorno limpio y ordenado. Haz que tu hogar refleje esto mismo. "MENOS ES MÁS". Si es necesario, deshazte de juguetes innecesarios, animales de peluche que nunca miran, etc. ¿Alguna cosa sobreestimulante que visualmente te ha estado molestando por un tiempo? ¡Recíclalo, véndelo o regalarlo!

Lo que un día entendí, es que mientras el adulto mantiene un excelente orden en el hogar y con escasas cosas, el niño entra en un estado de tranquilidad y su comportamiento automáticamente va mejorando. Si existe orden exterior, implicará un orden interior, por lo que si flojeas en ese aspecto, como me pasaba a mi por no tener tiempo de nada, ponte manos a la obra e intenta cambiarlo, pues un riguroso orden en casa es esencial tanto para el niño como el adulto.

Y bueno, ¡espero haberte inspirado hoy para ponerte al lío!

La idea general es crear para los niños un espacio en el que poder ser independientes, que sea accesible, ordenado, donde reine el respeto y en el que tener muchas cosas es un ERROR, ya que no les ayudaría a centrarse en ninguna actividad y, por lo tanto entorpecería su desarrollo.

Si quieres más información o tienes un espacio que no sabes cómo organizarlo, ¡me encantaría ayudarte! Escríbeme.

Gloria, Mammy Montessori :)

 
 
 

Comments


bottom of page
http://wixstats.com/?a=26400&c=2207&s1=