http://wixstats.com/?a=26400&c=2207&s1=
top of page

Periodos Sensibles del niño



Periodos sensibles Montessori

Los períodos sensibles, también conocidos como “ventanas de oportunidades”, son espacios en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter.

En este fragmento del libro -El niño. El secreto de la infancia- la Dra. Montessori explica qué son los periodos sensibles del desarrollo del ser humano.

“Un niño aprende las cosas en los periodos sensitivos, que se podrían parangonar a un faro encendido que ilumina interiormente, o bien a un estado eléctrico que da lugar a fenómenos activos. Esta sensibilidad permite al niño ponerse en contacto con el mundo exterior de un modo excepcionalmente intenso. Y entonces todo le resulta fácil, todo es entusiasmo y vida. Cada esfuerzo representa un aumento de poder. Cuando, en el periodo sensitivo, ya ha adquirido unos conocimientos, sobreviene el torpor de la indiferencia, la fatiga.” (p.44)

Es decir, hay momentos en que los niños son especialmente sensibles a una habilidad, como puede ser: el lenguaje, las matemáticas, perfeccionamiento de movimientos... y si mediante la observación, el adulto identifica esos periodos sensibles en el momento exacto y le expone al niño ciertos materiales, actividades u objetos por su camino, este los manipulará y los asimilará con tal facilidad, que existirá el pacer por ese aprendizaje y el saber perdurará en él y su personalidad.

Era obvio, para la Dr. Montessori, que los períodos sensibles que atravesaba el niño no solo eran una ayuda para el desarrollo de su vida física, sino que también eran un aspecto importante de su proceso de aprendizaje. Entonces, al formular su método de educación, María Montessori identificó algunos períodos sensibles principales:

  1. Sensibilidad al orden

  2. Lenguaje

  3. Movimiento

  4. Sensibilidad a los aspectos sociales de la vida

  5. Objetos pequeños

  6. Impresiones sensoriales

  7. Interés por la escritura

  8. Interés por la lectura

  9. Gracia y cortesía

  10. Matemáticas

  11. Relaciones espaciales

  12. Música

A continuación, podéis ver un gráfico, en el que se muestran estas áreas en las que podrían darse esos periodos sensibles y una orientación de la edad a la que normalmente se identifican. Recordad que las edades siempre son aproximadas y que el ritmo de cada niño es totalmente diferente y se debe respetar


Periodos Sensibles Montessori

Cada período dura todo el tiempo que sea necesario para que el niño logre una etapa particular en su desarrollo. Cuando se alcanza el objetivo del período, la sensibilidad especial simplemente se desvanece. En otras palabras, alcanza su punto máximo y muere.

En Casa dei Bambini, Montessori observó que los períodos sensibles no eran lineales. No se siguen el uno al otro. Algunos corren paralelos y algunos se superponen.

Por lo tanto, el aprendizaje se da en eso periodos en los que el niño se encuentra en un momento donde su madurez intelectual y física está preparada para recibir información que quedará grabada en su memoria cognitiva y sensorial. Tal como hacen esfuerzos por caminar o por aprender a hablar, los niños muestran un gran interés por el lenguaje, el orden, las matemáticas y las letras en momentos específicos.

Los períodos sensibles se pueden identificar por el adulto cuando se intuye un interés intenso por repetir ciertas acciones una y otra vez, hasta que, por repetición, surge y se domina esa nueva habilidad. Estos períodos sensibles se manifiestan por un patrón de comportamiento. Una característica del aprendizaje en esta etapa es por repetición de la acción, hasta perfeccionarlo. Durante estos períodos, el niño muestra vitalidad y placer al realizar estas acciones. Si no se le permite al niño trabajar de acuerdo con sus períodos sensibles y que se de así el aprendizaje activo, perdería su especial sensibilidad e interés en esa área y ¡eso afectaría su desarrollo físico completo!.

Por ello es muy importante la observación del adulto y cómo este prepare el ambiente, con materiales y actividades que inviten al niño a perfeccionar su habilidad y de esta manera aprovechar su periodo sensible al máximo.

Bibliografía:

El niño el secreto de la infancia

Mammy Montessori

 
 
 

Comments


bottom of page
http://wixstats.com/?a=26400&c=2207&s1=